Aug 26, 2020
Especialistas del INTI y de la empresa nacional Ivema Desarrollos diseñaron un equipo imprescindible para las pruebas de diagnóstico rápido, que permite sustituir importaciones, reducir costos a la mitad y abastecer la demanda interna que hoy encuentra faltante de stock. Se trata de un dispositivo —termobloque— que se utiliza para el tratamiento térmico de muestras para detectar la presencia del virus.
En el marco de la actual pandemia y ante el aumento de casos, una de las acciones clave para controlar la propagación del coronavirus es la realización de test. En este escenario, diversos grupos de investigación nacionales desarrollaron con éxito kits de diagnóstico molecular para la detección rápida del virus SARS-CoV-2 y especialistas del INTI tomaron contacto con el sector para conocer sus requerimientos.
“Se identificó que los kits requerían de un termobloque específico —para realizar la amplificación molecular de las muestras de ARN sin que hubiese condensación durante el proceso— que presentaba un faltante de stock en el mercado nacional y frente a la solicitud de la empresa Ivema Desarrollos de salir en el corto plazo con un equipo de estas características, decidimos trabajar en ello de manera conjunta. Su disponibilidad resultaba clave para ampliar la cantidad de laboratorios y establecimientos en condiciones de realizar los test en el país”, detalla Mijal Mass, de Micro y Nanotecnologías del INTI, integrante del equipo que llevó adelante este trabajo en articulación con los sectores de Biotecnología, Física y Mecánica del Instituto.
"Nos pusimos a trabajar con el INTI y la experiencia fue muy positiva porque pudimos resolverlo en un mes. Hoy ya estamos lanzando la primera serie de 20 unidades y proyectamos satisfacer a lo largo del año una demanda que podría alcanzar los 600 equipos”, detalla Javier Balian, presidente de Ivema Desarrollos.
El nuevo producto responde a los requerimientos específicos del kit “ELA-CHEMSTRIP” (ver recuadro), que en menos de una hora permite detectar si una persona tiene Covid-19 a partir de un hisopado, pero podrá utilizarse también para otros (como el NEOKIT TECNOAMI) por la precisión para el control de temperatura y porque su precio representa la mitad de los importados. Su característica principal es que posee un sistema de tapa calefaccionada, control digital, excelente uniformidad térmica y permite procesar hasta 24 muestras a la vez.
En relación a la performance del equipo, el coordinador del desarrollo del “ELA-CHEMSTRIP”, Diego Comerci, destaca que cuando sus clientes les consultan lo recomiendan como el ideal. "Además, es un buen ejemplo de cómo se pueden integrar y armar clusters industriales en relación a ciertas tecnologías, como en este caso del sector biomédico y biotecnológico", suma.
En la misma línea, el director del área de Micro y Nanotecnologías del INTI, Alex Lozano, concluye que "se logró en corto tiempo desarrollar un dispositivo adaptado a los requerimientos específicos del test y en condiciones de ser fabricado y comercializado por una empresa nacional. Esto permite abastecer la demanda del mercado local, sustituir importaciones y un mayor acceso a la realización de las pruebas de diagnóstico".
Tendrá como fin atender a las necesidades productivas locales brindando, desde el municipio y los actores del sistema científico intervinientes, herramientas y asistencias técnicas al sector.
Con el objetivo de fortalecer la vinculación con sectores industriales y académicos de Santiago del Estero, el INTI y el Ministerio de Producción local organizaron un encuentro para establecer una agenda común en temas de desarrollo productivo.
Se realizaron para difundir los avances tecnológicos y los productos o servicios desarrollados en Argentina en el marco del COVID a fin de contribuir al combate de la pandemia y al incremento de las exportaciones de las PyMEs nacionales a los países miembros de ALADI.
A través del programa RISE, se eligieron 74 iniciativas de investigación en todo el mundo. El Instituto integra dos de ellas, referidas a biofortificación láctea y a trazabilidad en la industria vitivinícola con una mirada sustentable.
Esta vez en forma virtual, se realizó por séptima vez JADTA, un encuentro impulsado por el INTI desde 2011. Distintos ejes ordenaron la agenda, con fuerte hincapié en los desafíos planteados por la pandemia.
El INTI habilitó la plataforma virtual para relevar las capacidades del sector en todo el país. La encuesta está dirigida a los proveedores de productos y servicios de energía solar térmica: empresas fabricantes de equipos, importadoras, instaladores particulares, capacitadores y distribuidores de esta tecnología. El período a censar comprende desde enero a diciembre del año 2019, previo a la pandemia.
El presidente del INTI, Ruben Geneyro, participó esta semana del Primer Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, junto a otros funcionarios, empresas y sindicatos. En ese marco, planteó la necesidad de que el Instituto se nutra de miradas regionales y sectoriales.
Se firmó un convenio de colaboración entre el INTI y la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) orientado a realizar actividades de capacitación, reducir la brecha digital e impulsar la adopción de tecnologías relacionadas con el paradigma de la industria 4.0.
Tanto los ensayos de aprobación de modelo de medidores eléctricos como de calibradores y multímetros, actualmente se están realizando a distancia mediante sistemas para el manejo remoto de los equipamientos de medición. Esta metodología es la base de para la implementación de nuevos servicios de calibraciones remotas y en proceso, necesarias en el paradigma de Industria 4.0.
Cualquier usuario o empresa podrá acceder de forma gratuita a la “hora INTI” generada por el conjunto de relojes atómicos del Instituto. Esto permitirá no sólo ajustar el horario de las computadoras sino también sincronizar equipos industriales a través de un servidor de tiempo —ntp.inti.gob.ar—, sin generar variaciones en casos que se produzcan retrasos en las comunicaciones.
El INTI puso a disposición una amplia oferta de servicios virtuales gratuitos a través de su plataforma de educación a distancia y ya suman más de 31 mil las solicitudes recibidas de todas las provincias y países de la región y del resto del mundo. En el último mes se sumaron participantes de Irlanda, Nueva Zelanda y Alemania.
Especialistas del área de Análisis Sensorial del INTI desarrollaron Olfatest, un método rápido, sencillo y eficaz para detectar pérdida de olfato, uno de los posibles indicadores del COVID-19. Ya están realizando pruebas en pacientes.